La Gran Vía y sus 100 años de vida
Relatos y nostalgias en primera persona
Os mostramos la entradilla del citado artículo para despertaros la curiosidad sobre lo que en él se cuenta, si queréis leerlo en su totalidad pinchad en el enlace.

"El próximo domingo, 4 de abril, Madrid celebra el centenario de “su”Gran Vía. Un siglo trufado de anécdotas, nostalgias y recuerdos que nos hablan de reyes y amores imposibles. También, por ejemplo, del toro que en 1926 escapó cuando lo llevaban al matadero y que fue estoqueado en mitad de la calzada por un torero llamado por Diego Mazquiarán, Fortuna. Y la Red de San Luis, y los cines y teatros, y los bares que Hemingway y Dos Passos frecuentaban mientras la ciudad era asediada por el miedo y las bombas, y los garitos en los que naufragó, a copas y rayas, la Movida. 100 años de recuerdos que evocan hoy Francisco Nieva, Muñoz Molina, J. J. Armas Marcelo, Luis Mateo Díez, Javier Reverte, Raúl Guerra Garrido, Marta Sanz, Jorge Berlanga, Luis García Montero y Luis Antonio de Villena".









Sin duda que de las muchas y variadas actividades programadas para la celebración del centenario, la proyección de películas en el cine Callao con entrada gratuita, será una de las más celebradas. El ciclo mostrará titulos de gran repercusión y que fueron estrenados en esta calle. Si quieres conocer el calendario y los títulos programados pincha en la imagen.