Sin duda que de las muchas y variadas actividades programadas para la celebración del centenario, la proyección de películas en el cine Callao con entrada gratuita, será una de las más celebradas. El ciclo mostrará titulos de gran repercusión y que fueron estrenados en esta calle. Si quieres conocer el calendario y los títulos programados pincha en la imagen.
Y quién es la tal Menegilda os preguntaréis... Pues es una criada (desde entonces en Madrid e incluso en otras ciudades de España se empezó a llamar "menegildas" a las criadas, abandonando el nombre más clásico de "maritornes", de origen cervantino), nos explica cómo se las ingenió para salir adelante con su escuálido sueldo de sirvienta: sisando. Y aunque acabó el ama echándola de la casa, su carrera ha continuado y no se puede quejar de su actual colocación: "… sirvo a un abuelo, que el pobre está lelo y yo soy el ama …".
Aquí podéis escuchar el tango de la Menegilda, uno de los cuadros más populares de la Zarzuela "La Gran Vía" e ir cantandolo siguiendo la letra, quien tenga un registro más grave, puede hacerlo una octava más baja.
Nº4 Tango (La Menegilda)
¡Pobre chica, la que tiene que servir! Más valiera que se llegase a morir; porque si es que no sabe por las mañanas brujulear, aunque mil años viva, su paradero es el hospital. Cuando yo vine aquí lo primero que al pelo aprendí, fue a fregar, a barrer, a guisar, a planchar y a coser; pero viendo que estas cosas no me hacían prosperar, consulté con mi conciencia y al punto me dijo "Aprende a sisar." "Aprende a sisar, aprende a sisar." Salí tan mañosa, que al cabo de un año tenía seis trajes de seda y satén. A nada que ustedes discurran un poco, ya saben o al menos, ya se han figurao de dónde saldría para ello el parné.
Yo iba sola por la mañana a comprar y me daban seis duros para pagar: y de sesenta reales gastaba treinta, o un poco más, y lo que me sobraba me lo guardaba un melitar. Yo no sé como fue que un domingo después de comer. Yo no sé que pasó, que mi ama a la calle me echó; pero al darme el señorito la cartilla y el parné me decía por lo bajo: "Te espero en tal parte tomando café." "Tomando café, tomando café." Después de este lance serví a un boticario, serví a una señora que estaba muy mal; me vine a esa casa y aquí estoy al pelo, pues sirvo a un abuelo que el pobre está lelo y yo soy el ama, y punto final.
Blog creado por profesores del IES LA FORTUNA para uso didáctico
SALUDO
Espacio creado por el departamento de Música del IES LA FORTUNA (Leganés) para la realización de actividades relacionadas con el proyecto didáctico interdisciplinar " Un Paseo por La Gran Vía" . Además pretendemos que este lugar sirva de escaparate para todo los eventos programados de dicho proyecto, en los que nuestros alumnos, serán los protagonistas.
Como todos sabéis, este año celebramos el centenario de la creación de esta arteria principal de Madrid que está cargada de historia, y queremos celebrarlo creando una serie de actividades didácticas relacionadas con dicho centenario, contamos con la colaboración de todos los departamentos del centro y seguro que con la de nuestros alumnos. La Zarzuela " La Gran Vía" de los maestros Chueca y Valverde, será una buena conductora en este viaje que comienza ¡YA!